Apolinar Silva envía saludo a Tlatelolco

Apolinar Silva envía saludo a Tlatelolco

6 enero, 2025 0 Por Staff Redaccion


*** Agradece entrevista a “Con Tlatelolco TV”

Ignacio Arellano / Gricelda Domínguez

Tlatelolco, Ciudad de México. – En una entrevista exclusiva con Gricelda Domínguez para “Con Tlatelolco TV”, el director del legendario Sonido PolyMarchs, Apolinar Silva, envió un emotivo mensaje de agradecimiento a la comunidad tlatelolca.

“A mi Tlatelolco querido, ahí inicié mi secundaria, en la Escuela Secundaria 16 ‘Pedro Díaz’”, expresó Silva, recordando sus años de formación en la emblemática Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco.

A pocas horas de su presentación en el Ángel de la Independencia para el gran cierre de año 2024, Silva compartió su entusiasmo y compromiso con su público. “Pues, les agradezco esta entrevista y vamos a echarle ganas porque ya falta menos tiempo”, apuntó con optimismo.

También expresó su deseo de que todo salga bien en el evento: “Dios nos ampare para que esto nos salga muy bien. Dios está con usted”.

Sin embargo, en la conversación también se mencionó lo ocurrido en el Deportivo “Antonio Caso”, donde un evento de Sonido PolyMarchs registró un sobrecupo en la cancha de básquetbol. Al respecto, el delegado de la Alcaldía Cuauhtémoc, Pedro Loreto, recordó que en aquella ocasión Apolinar Silva obtuvo 120 mil pesos de las entradas, en donde se aportó 60 mil para la rehabilitación del espacio.

La comunidad tlatelolca sigue recordando estos eventos con opiniones divididas, pero sin duda, el cariño por PolyMarchs y su legado en la música sonidera permanece vigente.

Luces, música y baile

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, informó que el Concierto de PolyMarchs: Fiesta de fin de año 2024 congregó a más de 200 mil personas en la emblemática Avenida Paseo de la Reforma, transformando este icónico espacio en la discoteca móvil más grande del mundo.

Desde el Ángel de la Independencia hasta la Glorieta del “Ahuehuete”, miles de asistentes disfrutaron de un espectáculo único de luces, música y baile al ritmo de los éxitos más emblemáticos del género disco y high energy.

Un espectáculo inolvidable

La celebración inició a las 22:00 horas con una producción de primer nivel que incluyó 54 pantallas en el escenario principal, pantallas gigantes colocadas cada 100 metros y un deslumbrante show de luces y gráficos. Los DJs Victor Estrella y John Barrera, herederos del legado de Polymarchs, hicieron vibrar al público con temas como “Your Love”, “Born to Be Alive”, “Funky Town” y “Danger” de The Flirts, entre otros.

La apertura del espectáculo estuvo a cargo de DJ Sintonik, quien ofreció un clásico set de high energy, seguido por la participación sorpresa de Sonido “La Conga”, originario del Peñón de los Baños, que deleitó a los asistentes con cumbias icónicas como “Amor y control” de Rubén Blades y “El gran varón”.

La cuenta regresiva

A las 23:59 horas, Clara Brugada Molina subió al escenario para liderar la tradicional cuenta regresiva. “¡Bienvenidos a la discoteca más grande del mundo, aquí en Paseo de la Reforma! Feliz año 2025, alegre y transformador”, expresó ante la multitud eufórica.

Un legado musical

Polymarchs, fundado en los años setenta por Apolinar Silva de la Barrera, nació como un fenómeno musical para llevar los ritmos de las discotecas estadounidenses a las calles de México. Su hermano, Marco Antonio “Tony Barrera”, añadió un toque vanguardista con espectáculos innovadores, consolidando a Polymarchs como un ícono del entretenimiento popular.

En esta noche especial, Polymarchs reafirmó su capacidad de reunir a miles de personas de diferentes generaciones, brindándoles una experiencia inolvidable que combina nostalgia y modernidad.

La cultura sonidera, patrimonio cultural

El evento también destacó la riqueza de la cultura sonidera, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad de México en 2024. La participación de Sonido “La Conga” recordó a los asistentes la importancia de este movimiento en la historia musical de la capital.

Una noche para recordar

La pista de baile se extendió por kilómetros, uniendo a familias, amigos y desconocidos en un mismo espíritu de alegría y celebración. El Concierto de Polymarchs no solo marcó el inicio de un nuevo año, sino también la consolidación de la Ciudad de México como un epicentro cultural y festivo.

Esta noche fue histórica. El Paseo de la Reforma se transformó en un espacio de inclusión, convivencia y, sobre todo, de música que une a todos”, concluyó Brugada.

Sin duda, un fin de año inolvidable para la capital.