PolyMarchs rinde homenaje al legado cultural de Tlatelolco

PolyMarchs rinde homenaje al legado cultural de Tlatelolco

30 diciembre, 2024 3 Por Staff Redaccion

*** Un espacio que sigue inspirando arte y música,
afirmó Guillermo Núñez

Hoy, PolyMarchs vuelve a brillar, recordando sus orígenes en Tlatelolco y su legado en la música.

El residente tlatelolca, Guillermo Núñez Soto, precisó, este martes 31 de diciembre será un homenaje al pasado y un salto hacia el futuro, prometiendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Con un espectáculo lleno de luces, música y nostalgia, el emblemático proyecto PolyMarchs despide el año 2024 en un evento que reúne a miles de seguidores en el corazón de la Ciudad de México.

Guillermo Núñez, figura clave detrás de este icónico concepto, destacó la importancia de Tlatelolco como cuna de esta tradición que ha marcado generaciones.

“El regreso a nuestras raíces siempre es especial. Tlatelolco no solo fue un punto de partida, sino el lugar donde la comunidad nos dio su apoyo incondicional desde el principio,” señaló Núñez.

PolyMarchs, conocido por sus revolucionarias producciones de música electrónica y espectáculos visuales, se consolidó como un referente de la cultura dance en los años 80. Este cierre de año no solo celebra décadas de trayectoria, sino que rinde homenaje al legado cultural de Tlatelolco, un espacio que sigue inspirando arte y música.

El espectáculo incluye clásicos de las décadas pasadas mezclados con las tendencias actuales, creando una experiencia única que conectó generaciones. Para muchos asistentes, el evento no solo será una fiesta, sino un viaje al pasado y un recordatorio de la relevancia de Tlatelolco como un centro cultural y artístico.

Así, PolyMarchs despide el 2024 con una ovación del público y la promesa de que su legado continuará iluminando la escena musical por muchos años más.

Más adelante, recordó, PolyMarchs, el legendario sonido discoteque, promete un espectáculo de alta energía y luces como nunca antes, llevando su faraónica producción al Ángel de la Independencia, este martes 31 de diciembre, a las 22:00 horas.

Jhon Barrera, líder de la producción, adelantó que los planos revelan un montaje de proporciones épicas, generando gran expectativa entre los seguidores desde los videos promocionales transmitidos el sábado pasado.

“Será una noche histórica, un tributo al talento mexicano y a la cultura de las discotecas móviles”, aseguró.

El inicio de un legado faraónico

La historia de PolyMarchs comenzó en 1975 en Puerto Ángel, Oaxaca, gracias a la visión de los hermanos Apolinar y Mary Silva de la Barrera.

Desde sus inicios como un sonido casero, evolucionaron hasta convertirse en referentes de la música disco en México.

En 1978, la familia se mudó al Distrito Federal, hoy Ciudad de México, a un departamento del edificio “Andrés Quintana Roo”, en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco.

Fue ahí donde Apolinar, estudiante de ingeniería electrónica en el Instituto Politécnico Nacional

(IPN), conoció a Jaime Ruelas, quien lo convenció de abandonar el sonido tropical para apostar por la música disco.

El primer evento oficial tuvo lugar el 17 de octubre de 1978 en el Deportivo “Antonio Caso”, Tercera Sección, en Tlatelolco.

La aceptación fue inmediata, pero el sobrecupo y los destrozos provocaron que las autoridades les prohibieran presentarse nuevamente en ese espacio.

De Tlatelolco al estrellato

El sonido, ya conocido como Polymarchs, comenzó a presentarse en escenarios como el Skatorama Satélite, donde rompieron récords de asistencia.

Su creciente popularidad los llevó a llenar lugares icónicos como el Toreo de Cuatro Caminos y el Palacio de los Deportes, congregando hasta 30 mil personas por evento.

El icónico logotipo de PolyMarchs. Diseñado en Tlatelolco. Cuna de la historia de este legendario sonido.