Taller Ventanilla Única y CESAC

Taller Ventanilla Única y CESAC

26 noviembre, 2024 2 Por Staff Redaccion

*** En el segundo día de capacitación, asistieron 300 líderes y gestores vecinales, de la Alcaldía Cuauhtémoc

Este lunes 25 de noviembre de 2024, se llevó a cabo una capacitación en la Alcaldía Cuauhtémoc, dirigida por Agustín Dany Jiménez, director de Participación Ciudadana. Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la “Ventanilla Única” y CESAC, su importancia para la comunidad.

Jiménez destacó que la “Ventanilla Única” es un sector clave que facilita la gestión de trámites y servicios para los vecinos y sus familias. La capacitación se dividió en dos partes, iniciando con una explicación didáctica a cargo de la maestra Mariana Rangel Guerrero, coordinadora de Ventanilla Única.

**Presencia Destacada**

Cabe resaltar la presencia en la capacitación de:

-**Agustín Torres**, Coordinador Territorial.

-**Eva Guerrero**, director general de Desarrollo y Bienestar.

– **Mariana Rangel Guerrero**, coordinadora de Ventanilla Única.

– **Adrián Pérez Jiménez**, subdirector del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC).

– **Germán Téllez Leal**, subdirector estatal de Difusión CDMX Sur.

– **Sergio Chávez López**, director de Innovación de la Alcaldía Cuauhtémoc.

**Objetivos de la Capacitación**


El objetivo principal de estas reuniones periódicas es que los vecinos, gestores sociales, copacos y administradores de páginas vecinales asistan y se informen sobre los servicios disponibles en la Alcaldía Cuauhtémoc. Durante el taller, asistieron 300 líderes y gestores vecinales de las 33 colonias, se profundizó en el tema de la Ventanilla Única y se abrió una sesión de preguntas y respuestas para resolver dudas de los asistentes.

**Datos Relevantes**

En el primer taller de capacitación, el INEGI proporcionó datos importantes, como que el 97% de los hogares en la Alcaldía Cuauhtémoc están conectados a servicios de Internet, siendo la demarcación con más conexiones en la Ciudad de México. Además, se presentó la última encuesta sobre negocios locales y grandes empresas en la Cuauhtémoc, destacando su papel como motor económico de la ciudad.

**Intervención de Mariana Rangel Guerrero**

Mariana Rangel Guerrero, coordinadora de Ventanilla Única, expresó su satisfacción por la participación de los vecinos en la capacitación. Señaló que uno de los principales retos es la cantidad de documentos requeridos para los trámites, lo cual puede ser frustrante para los ciudadanos. Sin embargo, enfatizó que estas capacitaciones buscan facilitar el proceso, haciéndolo más rápido y accesible.

Rangel también subrayó que, a partir de esta administración, todos los trámites serán absolutamente transparentes y gratuitos. Invitó a los ciudadanos a denunciar cualquier maltrato por parte de los servidores públicos adscritos a la Ventanilla Única.

El evento, encabezado por Mariana Rangel Guerrero, coordinadora del área, buscó acercar la administración pública a los habitantes, promoviendo transparencia, eficiencia y participación comunitaria.

Durante la sesión, Rangel explicó el funcionamiento de la Ventanilla Única, aclarando que esta área actúa como intermediaria entre los ciudadanos y las áreas operativas de la alcaldía.

Destacó que todos los trámites son gratuitos y que el personal está comprometido a ofrecer un trato digno y eficiente.

Temas principales abordados:

1. Diferencias entre trámites y servicios:

Los trámites son solicitados directamente por los interesados y requieren documentación específica, mientras que los servicios pueden ser solicitados por cualquier persona interesada en el beneficio colectivo (por ejemplo, la poda de árboles).


2. Plataforma digital:

Desde junio de 2024, varios trámites, especialmente los relacionados con construcción, deben realizarse a través de la Ventanilla Digital de Construcción (construccion.cdmx.gob.mx).

3. Transparencia y accesibilidad:

Se enfatizó que todos los trámites deben cumplir con las normas estipuladas en el Código Fiscal de la Ciudad de México, y que los usuarios deben reportar cualquier irregularidad o maltrato por parte de los servidores públicos.

4. Participación ciudadana:

Los asistentes pudieron expresar inquietudes sobre problemáticas locales, como la falta de cumplimiento en las obras de mitigación, ruido excesivo en giros de alto impacto y carencias en la infraestructura hidráulica.

Agradecimientos:

Rangel agradeció la participación de los vecinos, el apoyo del INEGI, que presentó estadísticas relevantes sobre la conectividad y negocios en la demarcación, y destacó la visión de la alcaldesa Alejandra Rojo de la Vega para fomentar la cercanía entre el gobierno y la ciudadanía.

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, reafirmando el compromiso de la alcaldía de mejorar la experiencia ciudadana en la realización de trámites y la gestión comunitaria.

**Intención de la Alcaldesa**

La intención de la Alcaldesa Ale Rojo de la Vega es que los funcionarios y directores generales estén cercanos a los vecinos. Por ello, en estos 50 días de Gobierno, se busca interactuar y hacer un plan conjunto con la comunidad.

**Compromiso de los Asistentes**

Los asistentes al taller son personas comprometidas que no reciben pago alguno por su labor. Todo lo que hacen es por el bien de la comunidad, anteponiendo los intereses de los demás a los suyos propios, dedicando tiempo, dinero y esfuerzo.

**Presentación del Manual de Usuario**

Durante la capacitación, se presentó el manual de usuario de la Ventanilla Única de Construcción, el cual también puede descargarse a través de la plataforma. Este manual será compartido con el Director para que quien lo requiera pueda recibirlo vía correo electrónico. Además, se proporcionaron todos los formatos de los trámites que son competencia de la Alcaldía y los requisitos necesarios, ya que a veces los formatos no son muy claros. También se entregaron sábanas de requisitos de cada uno de los trámites.

**Intervenciones del INEGI**

Hubo paciencia en las tres intervenciones y los del INEGI, de forma muy didáctica y rápida, presentaron el último corte de una encuesta muy importante.

**Conclusión**

La capacitación concluyó con un llamado a la comunidad para que continúe asistiendo a estas reuniones y aproveche los recursos disponibles para mejorar la gestión de trámites y servicios en la Alcaldía Cuauhtémoc. Se destacó la importancia de estos diálogos y capacitaciones para acercar el Gobierno de la Alcaldía a los ciudadanos y mejorar la gestión pública.