Recupera la Alcaldía Cuauhtémoc espacios públicos, en Tlatelolco

Recupera la Alcaldía Cuauhtémoc espacios públicos, en Tlatelolco

29 marzo, 2025 1 Por Staff Redaccion

*** Destaca el “Ágora”, la Plaza de las Tres Culturas y el Jardín de “La Paz”

Por Ignacio Arellano y Gricelda Domínguez 

Ciudad de México, sábado 29 de marzo.- Con Tlatelolco de testigo y bajo el manto de una noche que parecía presagiar un renacer, el Deportivo “5 de Mayo”se convirtió, el pasado miércoles 26 de marzo, en el escenario de un acto de transformación urbana. 

En esa jornada, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, reunió a residentes tlatelolcas, autoridades y colaboradores, en la Segunda Sección de Tlatelolco, para anunciar la reactivación de espacios que durante años habían permanecido en la sombra del abandono.

Entre los espacios recuperados destacan el “Ágora”, la Plaza de las Tres Culturas y el Jardín de “La Paz”.

La convocatoria, cargada de simbolismo, destacó la recuperación del emblemático Espacio Cultural y Artístico “Ágora”, un foro al aire libre que ahora luce una moderna estructura tensada. 

Su techo, de líneas elegantes y bien iluminado, invita a la comunidad a reunirse en un ambiente propicio para presentaciones, conciertos, exhibiciones y talleres. 

Este espacio se perfila como el nuevo corazón cultural de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, donde la creatividad y la tradición convergen en una experiencia única para los habitantes.

Por otro lado, la alcaldesa Rojo de la Vega subrayó de un plan que destinará 30 millones de pesos para revitalizar las tres secciones del Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco.

Ante los asistentes tlatelolcas, en el Teatro del Deportivo “5 de Mayo”, precisó, esta inversión, que complementa los 6 millones de pesos asignados en octubre pasado, busca revertir más de 12 años de deterioro acumulado y devolver a la comunidad espacios dignos, seguros y llenos de vida.

Durante el acto, se resaltaron además otras acciones que evidencian un esfuerzo integral: la instalación de 74 luminarias en la Unidad Habitacional, lo que ha permitido renovar un total de mil lámparas para mejorar la seguridad y visibilidad. 

Brigadas especializadas han recorrido la Unidad Habitacional 52 veces, ofreciendo ayuda a personas en situación de calle y conectándolas con albergues que les brindan refugio, alimento y la promesa de un nuevo comienzo.

No menos importante, la jornada incluyó labores de saneamiento urbano que abarcaron la retirada de 14 mil toneladas de basura, la limpieza de 600 metros de drenaje, la distribución de 100 mil litros de agua y el barrido de 42 mil kilómetros de calles. 

Asimismo, se trabajó en el alumbrado público: se reconectaron circuitos, se repararon más de 900 luminarias, se instalaron nuevas estructuras, se cambiaron fotoceldas y se colocaron postes.

Por último, en materia de seguridad, se desplegaron medidas especiales en los cinco planteles escolares de Tlatelolco, reafirmando el compromiso de la administración para proteger a los más vulnerables y consolidar un entorno seguro y ordenado para el desarrollo integral de la comunidad.

Esta crónica de reactivación en Tlatelolco, no sólo relata el inicio de un nuevo capítulo en la historia urbana de la Alcaldía de Cuauhtémoc, sino que también refleja el firme compromiso de sus autoridades por transformar espacios olvidados en escenarios vibrantes de cultura, arte y convivencia.

La reactivación del “Ágora” y de los demás espacios públicos se erige, así, como un símbolo de esperanza y renovación, invitando a cada habitante a ser partícipe de un futuro donde la identidad y el tejido social se fortalecen día a día.