México y EU colaboran en el traslado de 29 generadores de violencia
28 febrero, 2025
*** Requeridos por la justicia estadounidense

Con Tlatelolco, Ciudad de México, viernes 28 de febrero.— Durante la conferencia de prensa matutina del gobierno federal, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre el traslado a Estados Unidos de 29 personas requeridas por el Departamento de Justicia de ese país, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad para combatir la impunidad, reducir la violencia y proteger a la ciudadanía.
En coordinación con el gobierno estadounidense, bajo principios de reciprocidad y respeto a la soberanía, se logró la extradición de estos individuos, algunos con órdenes de captura pendientes desde hace 40 años.
Los traslados se realizaron este jueves 27 de febrero desde instalaciones militares en Santa Lucía, Estado de México, con apoyo de 3,512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y otras instituciones.
**Perfil de los extraditados**
Los 29 individuos, recluidos en nueve centros penitenciarios federales y dos locales, estaban vinculados con delitos de alto impacto en México y Estados Unidos, como:
– Delincuencia organizada.
– Tráfico de fentanilo y otras drogas.
– Lavado de dinero.
– Homicidio.
– Secuestro.
– Tráfico de armas hacia México.
García Harfuch destacó que estas personas generaron violencia extrema mediante ataques a autoridades y operaciones criminales, por lo que representaban una amenaza para ambos países.
**Destinos en EU**
El traslado se realizó en ocho aeronaves (cinco de Sedena y tres de Semar) hacia las siguientes ciudades:
– 7 a Washington, DC.
– 6 a Phoenix, Arizona.
– 4 a Houston y 3 a McKinney y San Antonio, Texas.
– 2 a White Plains y Aeropuerto JFK (Nueva York).
– 2 a Chicago, Illinois.
**Operativo sin incidentes**
El secretario resaltó que el operativo se ejecutó con apego a protocolos de derechos humanos, acompañado de personal médico y jurídico. Además, los centros penitenciarios involucrados operan con normalidad y no se registraron incidentes.
**Riesgo de impunidad**
García Harfuch advirtió que existía un riesgo inminente de que algunos de los extraditados fueran liberados o sus procesos se retrasaron debido a resoluciones judiciales favorables, como ocurrió en el pasado. Por ello, el Gabinete de Seguridad y la FGR priorizaron la acción para evitar más demoras.
**Reconocimiento a fuerzas federales**
El funcionario agradeció la participación de las instituciones de seguridad, en especial a los titulares de Sedena, Semar, Guardia Nacional y al fiscal Alejandro Gertz Manero, quien respaldó las operaciones. Subrayó que esta acción, sin precedentes, refleja la política de “cero impunidad” y la coordinación absoluta del gobierno para garantizar la seguridad nacional.
**Operación Coordinada**
Un total de 29 presuntos delincuentes fueron extraditados a Estados Unidos como parte de una operación coordinada entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
Los acusados enfrentan cargos por diversos delitos, principalmente tráfico de drogas, lavado de dinero y homicidio.
Los individuos fueron trasladados a siete ciudades en Estados Unidos, según su perfil delictivo y las acusaciones en su contra.
Distribución de los extraditados por ciudad:
Chicago, Illinois: Dos presuntos criminales ligados a los cárteles de Los Chapitos y los Beltrán Leyva, incluyendo a José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, señalado como segundo al mando de Los Chapitos.
Houston, Texas: Cuatro extraditados, entre ellos Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del Cártel del Golfo.
McKinney, Texas: Cuatro acusados, destacando Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100”, exlíder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
Nueva York: Dos líderes históricos del narcotráfico, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, enfrentan cargos por tráfico de drogas.
Phoenix, Arizona: Seis extraditados, todos vinculados al Cártel de Sinaloa y sus escisiones, incluyendo a José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”.
San Antonio, Texas: Tres personas, incluyendo a Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del Cártel del Noreste.
Washington, D.C.: Tres operadores de alto nivel del CJNG y los Beltrán Leyva, entre ellos Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”.
Esta extradición masiva representa un golpe significativo a la estructura operativa de diversos cárteles, reforzando la cooperación binacional en la lucha contra el crimen organizado.

