México impulsa la industria de semiconductores
6 febrero, 2025
*** Con iniciativa de ley y decreto
Con Tlatelolco, Ciudad de México, 6 de febrero de 2025** – En el marco de la conferencia mañanera del pueblo número 79, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa de ley y un decreto destinados a impulsar el desarrollo de la industria de semiconductores en México.
El evento, celebrado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, reunió a científicos, tecnólogos, representantes del sector empresarial y autoridades estatales, quienes respaldaron esta estrategia como un paso fundamental para la soberanía tecnológica y el crecimiento económico del país.
**La importancia de los semiconductores**
Sheinbaum subrayó que los semiconductores son componentes esenciales en una amplia gama de dispositivos, desde computadoras y microprocesadores hasta sensores y sistemas de control, con aplicaciones críticas en sectores estratégicos como la industria automotriz, médica y de telecomunicaciones.
“México no puede quedarse atrás en la carrera tecnológica global. Los semiconductores son el corazón de la innovación y el desarrollo industrial”, afirmó.
**Creación de un centro de diseño y manufactura**
Como parte de la estrategia, se establecerá un Centro de Diseño de Semiconductores con viabilidad comercial inmediata, que será el primer paso para integrar a México en la cadena global de valor de esta industria.
A mediano plazo, se planea la instalación de una fábrica con visión estratégica, que permitirá al país no solo diseñar chips, sino también fabricarlos y ensamblarlos.
El gobierno federal, en colaboración con los estados de Puebla y Jalisco, liderará este proyecto.
Se prevé que el centro de diseño esté consolidado para 2027, mientras que el modelo de fabricación de semiconductores se definirá en 2026, con la posibilidad de una colaboración público-privada.
La fábrica iniciará operaciones en 2026 y se consolidará en 2029, estableciendo los tres eslabones clave de la industria: diseño, fabricación y pruebas/ensamblaje, para 2030.
**México y su potencial en la industria de semiconductores**
El mercado global de semiconductores alcanzó los 700 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 20%.
México, por su parte, importa más de 20 mil millones de dólares en chips cada año, principalmente para abastecer a la industria automotriz y de dispositivos médicos.
La iniciativa busca reducir esta dependencia de importaciones mediante la manufactura local, aprovechando la experiencia de más de 40 años en investigación y desarrollo tecnológico en el país.
Además, se promoverá la formación de talento en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en universidades y centros de investigación, así como la capacitación especializada de diseñadores de semiconductores.
Asimismo, se fortalecerán las políticas de protección intelectual para garantizar que la innovación generada en México sea registrada y aprovechada dentro del país.
**Un paso estratégico para la soberanía tecnológica**
La industria de semiconductores es fundamental para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la robótica y el internet de las cosas.
Con esta iniciativa, México busca posicionarse como un actor relevante en el sector, reduciendo su dependencia de importaciones y generando empleos de alto valor agregado.
“Es ahora o nunca”, enfatizó Sheinbaum durante su discurso, destacando la urgencia de invertir en esta industria para garantizar la competitividad global de México en el siglo XXI.
“No podemos permitirnos perder esta oportunidad. La soberanía tecnológica es clave para nuestro futuro”, concluyó.
Con esta iniciativa, México da un paso firme hacia la consolidación de una industria estratégica que no solo fortalecerá su economía, sino que también le permitirá desempeñar un papel más relevante en el escenario tecnológico global.
