Sheinbaum impulsa fortalecimiento de PEMEX y CFE con nueva reforma energética
29 enero, 2025
Tlátelolco, Ciudad de México, 29 de enero de 2025.- En la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo”, se abordó el tema de la reforma energética impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando la recuperación de la soberanía energética y el fortalecimiento de las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante la intervención, se recordó que en administraciones pasadas se intentó aumentar la producción de petróleo y electricidad con un modelo de participación privada que no cumplió sus objetivos.
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018, se promovió un cambio constitucional en materia energética, que no logró concretarse.
Sin embargo, se realizó una modificación a la Ley de Energía Eléctrica para garantizar que la CFE tuviera el 54% del mercado.
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenó la aplicación de esta ley en varios de sus apartados, el panorama cambió en 2024 con el triunfo electoral de Morena y sus aliados, obteniendo mayoría calificada en el Congreso y en los congresos estatales.
Con este respaldo, se han impulsado nuevas reformas que sustituyen las disposiciones de la reforma energética de 2013, fortaleciendo a las empresas públicas y estableciendo una participación privada regulada y transparente en el sector.
“Esta reforma permitirá no solo la recuperación de la soberanía y el mejor funcionamiento de nuestras empresas públicas, sino también garantizar costos accesibles y el suministro suficiente de energía para el desarrollo del país”, se destacó en la conferencia.
Además, se subrayó que la nueva legislación se basa en un proceso de consulta con expertos en energía, asegurando un diseño bien estructurado y de largo plazo.
El gobierno de Sheinbaum busca consolidar un modelo energético en el que el Estado mantenga el control mayoritario del sector, con una participación privada limitada al 46% en generación eléctrica bajo esquemas normados y transparentes.
Con ello, se pretende garantizar la justicia energética y la viabilidad del país a futuro, en línea con los principios del movimiento político que ha impulsado esta transformación.
