Inician Asambleas de Diagnóstico y Deliberación del Presupuesto Participativo 2025
26 enero, 2025
*** Vecinos identifican prioridades para mejorar sus comunidades

Desde el sábado 18 de enero y hasta el domingo 2 de marzo, se llevan a cabo las Asambleas Ciudadanas de Diagnóstico y Deliberación (ADyD) en todas las Unidades Territoriales (UT) de la Ciudad de México, como parte del proceso del Presupuesto Participativo 2025.
Estas reuniones, organizadas con el apoyo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), buscan identificar las necesidades prioritarias de cada comunidad y promover la participación ciudadana en el destino de los recursos públicos.
En cada asamblea, los vecinos trabajan en conjunto para analizar y deliberar sobre las problemáticas específicas de su entorno, guiados por las Coordinaciones de Participación Comunitaria (Copaco).
Al finalizar cada sesión, se elabora un acta que incluye un listado de prioridades, el cual sirve como guía para la formulación de proyectos.
El IECM ofrece información técnica y normativa sobre el Presupuesto Participativo, incluyendo las características del ejercicio, los montos asignados a cada UT y los criterios que las Alcaldías utilizarán para validar los proyectos.
Además, detalla el método de selección de propuestas ganadoras y el uso de herramientas digitales que facilitan la participación.
El calendario de estas asambleas se publicará gradualmente en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana del IECM, donde los interesados podrán consultar las fechas y horarios correspondientes a su comunidad.
El Presupuesto Participativo destina el 4% del presupuesto de cada Alcaldía para financiar proyectos que mejoren las Unidades Territoriales.
Las propuestas pueden incluir obras públicas, infraestructura urbana, servicios comunitarios y equipamiento, siempre y cuando no suplanten las responsabilidades de las Alcaldías, como el bacheo, drenaje o mantenimiento de parques.
Esta iniciativa fomenta la construcción de un entorno más participativo y fortalece los lazos comunitarios en la toma de decisiones colectivas para el beneficio común.