
Clara Brugada arranca en Azcapotzalco el programa Yólotl Anáhuac
14 enero, 2025*** Para visibilizar a los pueblos originarios
*** San Juan Tlihuaca, el primer pueblo intervenido con luminarias, murales y embellecimiento urbano

Tlatelolco, Ciudad de México.- En un ambiente festivo, con música, danzas y ofrendas, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, el inicio del programa Yólotl Anáhuac, con el objetivo de rescatar la imagen urbana de los pueblos originarios de la Ciudad de México y reconocer su historia y resistencia.
“Hoy hacemos realidad un proyecto que transforma los corazones de los pueblos. La Ciudad de México tiene historia, lucha y resistencia en sus pueblos originarios. Con este programa buscamos que, en colaboración con sus habitantes, logremos una verdadera transformación”, destacó la mandataria.
Transformación urbana y cultural
En dos meses, San Juan Tlihuaca fue intervenido con diversas acciones, entre ellas:
Instalación de 570 luminarias para mejorar la seguridad.
Creación de 170 murales que embellecen el entorno y refuerzan la identidad cultural.
Embellecimiento de 750 fachadas, con pintura, macetas y medallones con símbolos prehispánicos como el maíz, ajolotes y jaguares.
Renovación de banquetas y espacios públicos con jardineras y vegetación.
Colocación de concreto estampado en la calle Federico Gamboa.
“Construir la paz inicia con la transformación de los pueblos, con hacer justicia y combatir desigualdades”, subrayó Brugada.

Un museo comunitario y más pueblos intervenidos
Además, la Jefa de Gobierno anunció la creación de museos comunitarios en San Juan Tlihuaca y otros pueblos, con el propósito de preservar sus costumbres y tradiciones. También adelantó que el programa continuará en Mixquic, Tláhuac, y en otros pueblos originarios de la ciudad.
Por su parte, Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios, informó que todas las calles del pueblo fueron intervenidas, sumando 17.5 kilómetros de mejoras urbanas, con la participación de 335 trabajadores.
Por último, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, celebró que San Juan Tlihuaca sea el primer pueblo en recibir esta transformación y se convierta en un símbolo del rescate cultural y urbano en la Ciudad de México.
“Mi deseo es que los pueblos florezcan, revivan y se visibilicen. ¡Que viva San Juan Tlihuaca y los pueblos originarios!”, concluyó Clara Brugada.
