
Futuro incierto para la Ex Fábrica de Pólvora, en Chapultepec
9 enero, 2025
*** El Complejo Cultural “Los Pinos” y el área de Vinculación se deslindan del proyecto, dejando en el aire su continuidad

Tlatelolco, Ciudad de México.- La Ex Fábrica de Pólvora, ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, enfrenta un futuro incierto tras la decisión del Complejo Cultural “Los Pinos” y el área de Vinculación de deslindarse del proyecto.
Esta situación deja sin dirección ni apoyo institucional a un recinto que, desde su apertura en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ha sido un referente en la democratización del acceso a la cultura.
Ana Paola Torres, trabajadora del recinto, ha solicitado apoyo para visibilizar la problemática, advirtiendo que la falta de respaldo pone en riesgo la continuidad de los talleres y actividades que han beneficiado a cientos de familias.
En los últimos tres años y medio, la Ex Fábrica de Pólvora se consolidó como un espacio de encuentro comunitario, ofreciendo talleres gratuitos de danza, música, teatro y artes plásticas, entre otras disciplinas.
La posible desaparición de este espacio no solo representaría una pérdida para la comunidad, sino también el desmantelamiento de un modelo de inclusión cultural que ha permitido a muchas personas acceder a formación artística sin costo alguno.

Con el cambio de administración, se esperaba que los proyectos culturales impulsados en el sexenio anterior se mantuvieron y fortalecieron.
Sin embargo, la falta de claridad y respaldo institucional genera incertidumbre y preocupación entre los talleristas y beneficiarios.
La comunidad artística y cultural hace un llamado a las autoridades para que den una respuesta clara sobre el futuro del recinto y garanticen la continuidad de un espacio que ha demostrado ser fundamental para la promoción del arte y la cultura en la Ciudad de México.

Ojalá que las autoridades se dieran la oportunidad de investigar y conocer de fondo el gran trabajo que se realizó durante tres años y medio. Conocer el impacto que generó en la comunidad y todo el avance que tuvieron los alumnos.
Los diferentes talleres que dan en mi opinión son y fueron muy veneficiosos para mi cómo para mis hijo pues en los diferentes talleres teníamos más comunicación y combibiamos más pasábamos más tiempo juntos y nos divertíamos aprendiendo a parte qué es un lugar dónde sé experimentan muchos aprendizajes y se pasa un muy buen tiempo con la familia
Soy usuaria de los talleres, es una lastima que dejen de funcionar !!!
Hago un atento llamado a las autoridades correspondientes para que nos permitan seguir gozando de los beneficios culturales y recreativos de los talleres, ya que con los cursos impartidos alejamos a la.poblacion infantil y juvenil de las adicciones.
En este espacio eran bienvenidas personas de todas las edades, incluso nos visitaban de otras alcaldías !!!
En el año 2024, yo me beneficie, siendo alumna de los talleres de dibujo y pintura, del taller de escritura creativa, del taller de pintura en murales y de todas las actividades que presentaban los otros talleres.
Mis hijos y yo acudíamos a este espacio educativo, cultural y recreativo.
NO AL CIERRE DE LOS TALLERES DE LA EX-FÁBRICA DE POLVORA, en el histórico pueblo de SANTA FE de Vasco de Quiroga !!!
este gran proyecto que era parte de la cuarta Sección de Chapultepec sin duda dejará sin derecho a la cultura a muchas personas de la zona de Santa Fe y sus alrededores había mucha inclusión personas de la tercera edad, niñas y niños de educación especial etc. cosa que en otros centros no lo hay, las clases eran gratuitas para quien no puede pagar los altos costos de este tipo de clases pedimos apoyo y que nuestra presidenta voltee a ver esta gran perdida y que se continúe lo que se empezó en el sexenio anterior
es triste que cierren la exfabrica donde se dan talleres de cultura llenos de amor e inclusión para niños con condiciones especiales, para las personas de la tercera edad, para nuestros jóvenes de niños de santa fe, dónde también dónde se nos a dado la historia de nuestra exfabrica. por falta de presupuesto y por negligencia de los mandos de la secretaría de cultura que tristeq le estén quitando esto a nuestra comunidad de santa fe
Es un proyecto que ha beneficiado a muchas familias, en especial a los jóvenes, ofreciendo un espacio donde puedan demostrar y desarrollar sus habilidades y talentos.
Son de los pocos espacios que ha tenido Santa Fe para aprender actividades culturales y artísticas, tiene que continuar, ya que es un derecho de la comunidad.
este espacio es importante para la comunidad ya que nos ayuda a fomentar la cultura en nuestros niños ya que estos talleres no son tan accesibles en otro lugar, también nos ayuda en la disminución del oscio entre los jóvenes, ojalá podamos conservar estos espacios.
necesario e indispensable contar con lugares de encuentro que incentiven la cultura entre los más jiovenes. den continuidad a este proyecto
Solicitamos a las autoridades el espacio para la población en general y podernos activarnos física,cultural recreativa.
Este espacio ayuda a que los niños, adolescentes y tercera edad sea mejor.
Alejarlos del vandalismo, maltrato y actividades ilicitas
Las colonias aledañas son puntos rojos ? donde la delincuencia está cada día ganando territorio.
Los invito a visitar las colonias y constatar lo expuesto
Si se acercan a los encargados del complejo tienen evidencia de q todos los talleres tenian concurrencia
Sin duda un lugar al que acudimos cada semana por diversión y gusto de aprender cosas nuevas en cuanto a cultura. Es un beneficio enorme tener este espacio por la inclusión que maneja y el no sólo estar en casa pegados a pantallas. Los niños, jóvenes y adultos mayores merecemos un lugar donde tod@s sean bien recibid@s ojalá continúe el proyecto y no sólo aya sido para la inauguración de la cuarta.
los talleres han sido un espacio armonioso así como cultural,de inclusión a familias completas así como (bueno en lo personal mi hija tiene discapacidad intelectual y la inclusión ya hecho mejoría en mi nena) inclusión a personas con capacidades diferentes ,el aprendizaje de cultura ,danza,dibujo,lectura,tejido,uñas,pulseras,etc,etc la verdad no quisiera q retiraran ningún taller es un espacio que forma convivencia y aprendizaje .
Es un lugar donde muchos niños, jóvenes y adultos mayores, han encontrado un lugar para desarrollar su talento, pues hay talleres de musica, baile, pintura, escritura y danza por decir algunos, y sobre todo alejar a los jovenes de las malas influencias y drogas.
Seria muy sano conservarlo durante mucho tiempo.
Nos entristece tanto que le quieran poner fin a un proyecto positivo y que no fomenta solo la cultura sino que ayuda a la apreciación y expresión artística de los que forman parte del complejo cultural los pinos, como alumnos desde los más pequeños de la casa hasta nuestros preciosos abuelitos que van y disfrutan de cada una de las actividades que ahí se desarrollan, no solo eso, también el poder tener acceso a estas actividades sin ningún costo y de manera inclusiva, por qué ahí aprenden a desarrollar habilidades artísticas que fomentan una mente sana y pensamientos positivos, los cuales hoy en la actualidad hacen mucha falta, los niños que ahí van no solo conviven, sino que se olvidan de la tecnología la cual a venido a transformar de manera negativa y distraer a los pequeños y grandes de una joya maravillosa como lo es el tiempo y la atención. Aquí aprenden a bailar, cantar, dibujar, pintar, artes escénicas, arte Circense, cartografía, bordar, tejer, bisuteria, maquillaje, decorado de uñas; como pueden darse cuenta no es una comunidad pequeña son muchos los que pueden disfrutar de todos estos beneficios, nuestros maestros claro forman parte fundamental de este proyecto puesto que dan lo máximo en las actividades y se apasionan por lo que hacen pero algo muy importante es ver a los niños sonriendo y perdiendo el miedo cuando pasan al frente en un escenario y expresan todo lo que han aprendido, por qué nutren su mente de arte, música y amor, no nos quiten algo que con mucho trabajo se construyo.
Es una tristeza que un proyecto que tiene tanto futuro desaparezca, con actividades para todas las edades, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Es un espacio inclusivo ya que tambien hay personas especiales que necesitan actividades en su vida, precisamente para incluirlas en la sociedad.
También es importante que se sepa que los maestros e instructores que dan dichas actividades lo hacen con mucha dedicacion y cariño. Y todo eso es gratis, no tiene cobro, así que también llega a diversos estratos sociales.
soy Marco Antonio Sánchez Sánchez alumno activo en el taller de baile fitness y de el taller de expresión músical,pidiendo el apoyo de el gobierno para que no se cierren los talleres de la ex fábrica de polvora en santa fe, gracias por su atención!!
Me parece que deberían reconsiderar la continuidad del proyecto ya que se ha demostrado que todos los talleres que se impartieron son de gran ayuda para el desarrollo de cada una de las personas que los tomábamos, de tal manera que esperamos una respuesta favorable para la continuidad de los talleres. De no ser así nos veríamos afectados grandemente y creo que de lo que se trata es de impulsar la cultura no de reprimirla . Sin más por el momento me despido consternada y triste ? por esa mala decisión . Esperando que rectifiquen.
Solamente para expresar lo mal que dejan a la comunidad de Santa fé al quitar uno de los espacios para distraerse de tanta violencia de nuestro país,sin duda nos perjudica en emociones, y está es una forma para no engancharnos de todo lo que pasa a nuestro alrededor,solo les pido a las autoridades que vean que es parte de la historia de nuestro pueblo y que gracias a este espacio tenemos parte de un pulmón que nos queda aún “NO AL OLVIDO DE LUGARES CULTURALES Y SOCIALES”??????✌️
Los habitantes del pueblo de Santa Fe y participantes de los cursos impartidos solicitamos que se continue con el proyecto, como indican en el artículo: “La posible desaparición de este espacio no solo representaría una pérdida para la comunidad, sino también el desmantelamiento de un modelo de inclusión cultural que ha permitido a muchas personas acceder a formación artística sin costo alguno”. Es importante mencionar que somos una comunidad que a lo largo de los años ha sufrido de abandono por parte de los gobernantes, sin este proyecto son nulos los espacios culturales a los que podemos acceder, ahora resulta que con el cambio de sexenio nos vuelven a dejar en las mismas condiciones que con los gobiernos anteriores. Aquí no hay parques como en otras colonias de la capital para que los niños puedan distraerse los fines de semana y este espacio resultaba en un acceso a la cultura tanto para ellos como para nosotros.
ojalá q la presidenta Claudia tome carta en el asunto ya q es un espacio de recreación y cultura sano para la NIÑEZ ADOLECENTES ADULTOS YBADULTOS MAYORES, con actividades para todas las edades inclusive para diferentes discapacidades no permitamos q nos CIERREN EL ESPACION es del pueblo y somos el pueblo
Soy usaría del taller, y es una lástima que no tenga apoyo !!
Hay que escribirle a la presidenta en Twiter a la presidente para que apoye el proyecto,,,,