Comisión Permanente declara constitucionales reformas contra vapeadores y uso ilícito de fentanilo

8 enero, 2025 0 Por Staff Redaccion


*** Se recibieron 22 votos aprobatorios de congresos locales; la declaratoria fue remitida al Ejecutivo Federal



La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la adición de un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política de México, con el objetivo de prohibir los cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo.

Durante la sesión de este miércoles, el senador Gerardo Fernández Noroña, en su calidad de presidente en funciones de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, confirmó la declaratoria tras el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas estatales y de la Ciudad de México.

“La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución, y previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, señaló Fernández Noroña.

Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, leyó la comunicación del Senado de la República y certificó el cómputo de votos aprobatorios.

En total, se recibieron 22 votos favorables provenientes de las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

Las reformas establecen que, para garantizar el derecho a la protección de la salud, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos.

Además, se penalizará la producción, distribución y comercialización de sustancias tóxicas, precursores químicos y el uso ilícito del fentanilo, así como de otras drogas sintéticas no autorizadas.

Con esta medida, también queda prohibido el ejercicio de profesiones, industrias, comercio y cualquier otra actividad relacionada con estas sustancias y dispositivos.

El decreto ahora será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.